Esta página está dedicada a diferentes aspectos de la vida cotidiana de los mudéjares y moriscos:
Obras generales
AGULLÓ PASCUAL, Benjamín
– «Costumbres de los moriscos», Cocentaina Agost 81 Festes de Moros i Cristians a San Hipolit, Cocentaina 1981. Sacado de un ms. de Fr. Bartolomé de los Ángeles en 1528 y 1529 en la diócesis de Valencia y Segorbe.
– ALMAGRO GORBEA, Antonio, El urbanismo de las morerías y de los núcleos rurales mudéjares. Una propuesta metodológica, pp. 485-500, (Actas mudéjares, 1993).
– BAZZANA, André: «La maison morisque de la région Valence-Alicante», Les Morisques et leur temps, U.E.R. des Langues, Littératures et des Civilisations de la Méditerranée (4-7 juillet 1981), Editions du CNRS, Paris, 1983, p.313-332; «Recherches sur la maison morisque», Histoire et Archéologie de l’Habitat Médieval, Lyon, 1986, p.127-134.
Ver artículo de Bernard Vincent
– Familia morisca: mujeres y niños, Actes du VIIe Symposium International d’Etudes morisques; Edición e introducción de A. Temimi, (FTERSI), Zaghouan, Tunis, Avril 1997, 437 p. (en francés, inglés, árabe y español). Familia morisca: mujeres y niños, Actes du VIIe Symposium International d’Etudes morisques; Edición e introducción de A. Temimi, (FTERSI), Zaghouan, Tunis, Avril 1997, 437 p. (en francés, inglés, árabe y español).
– BARCELO TORRES, «Mujeres, campesinas, mudéjares», en La mujer en Al-Andalus. Reflejos históricos de su actividad y categorías sociales, edición de Mª José Viguera, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid y Editoriales Andaluzas Unidas de Sevilla, Sevilla, 1989, p.211-217.
– BETRÁN MOYA, José Luis: «Los niños moriscos antes y después de la expulsión » en Historia y perspectivas de investigación. Estudios en memoria del Profesor Ángel Rodríguez Sánchez, editora regional de Extremadura. Junta de Extremadura, Badajoz, 2002, p. 295-300.
– BIRRIEL SALCEDO: Las mujeres guardianas de la tradición. Vidas y recursos de mujeres durante el Antiguo Régimen / coord. por María Begoña Villar García, 1997, p. 13-26; Las mujeres moriscas en la historiografía, Congreso Los conversos y los moriscos en España y su imperio, Madrid, CSIC, 2006.
– CARRASCO, Raphael, «Amour et mariages chez les morisques au XVIe siècle», Amours légitimes, amours illégitimes en Espagne (XVIe-XVIIe siècles), Paris, 1985, p.133-150. (Coautor: Bernard Vincent).
– CASTAÑEDA, Vicente. «Manifestación de los hijos de moriscos que quedaron en Onteniente», Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXXII, 1923, p.421-427.
– DÍAZ DE RÁBAGO HERNÁNDEZ, Carmen Mujeres mudéjares en operaciones económicas durante el siglo XV valenciano: el papel de la dote islámica, p. 55-64 (Actas mudéjares, 1996).
– DÍEZ JORGE, Mª Elena: Relaciones de género en las artesanas mudéjares y las artesanas moriscas, p. 771-782 (Actas mudéjares, 2002).
– FOURNEL-GUERIN, Jacqueline: «La femme morisque en Aragon (témoignages inquisitoriaux)», dans Les Morisques et leur temps, U.E.R. des Langues, Littératures et des Civilisations de la Mediterranée (4-7 juillet 1981), Editions du CNRS, Paris, 1983, p.523-538.
– GLICK, Thomas F., Moriscos y marranos como agentes de la difusión tecnológica en Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, Nº 586-587, 1994 (Ejemplar dedicado a: Historia de la técnica), p. 113-132.
– BELLVER, Melchor: Influencias que ejerció la dominación de los árabes en la Agricultura, Industria y Comercio de la provincia de Castellón de la Plana, Castellón de la Plana, 1889. (Coautor: Vicente del CACHO).
– CASEY, James. «Las consecuencias de la expulsión de los moriscos en la agricultura valenciana», III Congreso de Historia de la Medicina, Valencia, 1965.
– DÍAZ DE RÁBAGO HERNÁNDEZ, Carmen: La actividad constructora de los musulmanes de Segorbe durante la primera mitad del siglo XV, p. 373-380 (Actas mudéjares, 1993).
– ROTH, Dietmar: “Las galerías con lumbreras (qanat): Obras maestras de ingeniería rural amenazadas”, en Revista Velezana, 20 (2001), Vélez-Rubio, pp. 37 – 45.
– FRAGA GONZÁLEZ, Carmen: Carpintería mudéjar. Últimas investigaciones, pp. 559-564 (Actas mudéjares, 1996).
– ÁLVAREZ DE MORALES RUIZ-MATAS, Camilo, Medicina y alimentación: andalusíes y moriscos, Al-Andalus allende el Atlántico / coord. por Mercedes García-Arenal, 1997, p. 134-162
– ARIE, Rachel, «Remarques sur l’alimentation des musulmans d’Espagne au cours du Bas Moyen Age», Cuadernos de Estudios Medievales, 1974-1975, p.299-312.
– ALBARRACÍN NAVARRO, Joaquina, Medicina, farmacopea y magia en el ‘Miscelaneo de Salomón’ (texto árabe, traducción, glosas aljamiadas y glosario), Granada, Universidad de Granada, 1987. (Coautor: José MARTÍNEZ RUIZ).
– ALVAREZ DE CIENFUEGOS CAMPOS, Javier, «Sobre los baños y el jabón en los siglos XV-XVI», Boletín de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Granada, 1959, 5, p.14-16.
– FOURNEL-GUERIN, Jacqueline: «La pharmacopée et la médecine dans la communauté morisque aragonaise (1540-1620)», Revue d’Histoire Maghrébine, Tunis, 15-16, juillet 1979, p.53-62.
– ALBARRACÍN NAVARRO, Joaquina, Actividades de un faquih mudéjar, pp. 437-444, (Actas mudéjares, 1993). La seda, moneda de intercambio en la Granada mudéjar, pp. 453-462 (Actas mudéjares, 1987).
– BARRIOS AGUILERA, Los moriscos de la vega de Granada: la agricultura (a través de los «Libros de Apeo»), p. 597-613 (Actas mudéjares, 1987).
– CASTÁN ESTEBAN, José Luis. El derecho de pastos de mudéjares y cristianos en los señoríos valencianos: el ducado de Segorbe, p. 241-253 (Actas mudéjares, 2002).
– FEBRER ROMAGUERA: Consideraciones jurídicas sobre las formas islámicas de explotación de la tierra mantenidas por los mudéjares valencianos, pp. 65-76 (Actas mudéjares, 1996):
– LÓPEZ ARRIBAS, José, Dos documentos sobre moriscos de Almería: los especieros y una carta de dote (coautora: María Isabel Jiménez Jurado) en Anaquel de estudios árabes, 2, 1991, p. 227-236 Texto completo
– VALENCIA, Adriana, Elements of Morisco Urbanism: Rabat and Tetouan, 1609-1666, Congreso Los conversos y los moriscos en España y su imperio, Madrid, CSIC, 2006.
– ALQUÉZAR YÁÑEZ, Eva Mª Carpintería y elementos arquitectónicos mudéjares en el Museo Arqueológico Nacional procedentes de Aragón, pp. 867-881, (Actas mudéjares, 1993). (Coautores: Isabel ARIAS SÁNCHEZ y Ángela FRANCO MATA)
– APARICI MARTÍ, Joaquín Tolerar y convivir: carnicerías musulmanas en tierras de Castelló, pp. 315-332 (Actas mudéjares, 2002). Actividad artesanal de los musulmanes segorbinos en la primera mitad del siglo XV, pp. 27-42 (Actas mudéjares, 1996). Dinámica comercial en la morería de Castelló desde mediados del siglo XV al primer tercio del XVI Espai i historia, 17, 1994, p. 127-144.
– CISCAR PALLARÉS: «Prestamistas moriscos en Valencia», Cuadernos de Historia, anexo de la revista Hispania, 5, Madrid, 1975, p.269-286.
– FEBRER ROMAGUERA: «La organización judicial de las aljamas mudéjares valencianas y la Suna e Xara», Crónica del XIII Congreso Nacional de Cronistas de España y XVI Asamblea de Cronistas Oficiales del Reino de Valencia, I, 1988, Valencia, p.193-217. Antecedentes y configuración de los consejos de viejos en las aljamas de moros valencianas, p. 147-169 (Actas mudéjares, 1990).
– FERNÁNDEZ-PUERTAS Antonio: El mocárabe en el arte mudéjar granadino: las piñas, p. 951-964 (Actas mudéjares, 2002). (Coautor: Gaspar ARANDA PASTOR). Yesería morisca. Un encargo del emperador en la Alhambra, p. 971-979 (Actas mudéjares, 2002). (Coautor: María Victoria QUIROSA GARCÍA).
– AMADES GELAT, Joan Las danzas de moros y cristianos, C.S.I.C, 1966.
– ARMISTEAD, Samuel G. «¿Existió un romancero de tradición oral entre los moriscos?», Actas del Coloquio Internacional sobre Literatura Aljamiada y Morisca, Madrid, Gredos, 1978, p.211-236.
– BASQUE MAUREL, J. «Los centros de sociabilidad en Granada», en Places et sociabilité en Europe et en Amérique Latine, Madrid, 1981, p.103-116.(Coautor: Bernard VINCENT).
– CARRASCO URGOITI, María Soledad. «La fiesta de moros y cristianos y la cuestión morisca en la España de los Austrias», Actas de las Jornadas sobre teatro popular en España, Madrid, CSIC, 1987, p.65-84.
– FOURNEL-GUERIN, Jacqueline: «Fiestas profanas y diversiones de la comunidad morisca aragonesa», Nueva Revista de Filología Hispánica, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios El Colegio de México, XX, 1981, p.630-637.
Ver documento sobre la vestimenta en la época de Cervantes
– ARIE, Rachel, «Acerca del traje musulmán en España desde la caída de Granada hasta la expulsión de los moriscos», Revista del Instituto de Estudios Islámicos, nº13, 1965, p.103-117.
– BARCELO TORRES, «Indumentaria Morisca valenciana», Sharq Al-Andalus. Estudios Arabes, 2, 1985, p.49-73. (Coautora: Ana LABARTA).
– BERNIS, Carmen: «Indumentaria española del siglo XV: la camisa de mujer», Archivo español de Arte, Madrid, 1957, XXX, p.187-209; «Modas moriscas de la sociedad cristiana española del siglo XV y principios del XVI», BRAH, nº144, 1959, p.199-228; Indumentaria española en tiempos de Carlos V, Madrid, C.S.I.C., 1962
– DANVILA Y COLLADO, Manuel «Ajuar de una morisca de Teruel en 1563», BRAH, VI, 1885, p.140-146.
– La taqiya : HARVEY, L.P., Una referencia explícita a la legalidad de la práctica de la taqiya por los moriscos. en Sharq Al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos, 12, 1995, p. 561-563.
– CANTINEAU, Jean, «Lettre du Moufti d’Oran aux musulmans d’Andalousie», Journal Asiatique, 210, 1927, p.1-17.
– ABEL, Armand, «Les caractères historiques et dogmatiques de la polémique islamo-chrétienne du VIIe au XIIIe siècle», IXe Congrès International des Sciences Historiques, Paris, policopie, 1950.
– Montserrat Abumalham Mas, El islam: de religión de los árabes a religión universal, Trotta : Universidad de Granada, 2007.
– AGULLO PASCUAL, Benjamín, «Los moriscos de Valencia y fray Bartolomé de los Angeles», XII Asamblea de Cronistas del Reino de Valencia, Valencia, 1982, p.179-182.
– ALPHANDERY, Paul J «Mahomet-Antéchrist dans le Moyen-Age latin», Mélanges Hartwig-Derenbourg, Paris, 1909, p.261-277.
– BRAMON, Dolors: Contra Moros i jueus, Formació i Estrategia d’unes discriminacions al País Valencià, Premi octubre 1981, Eliseu Climent, Valence, 1981. Contra Moros y Judíos, Barcelona, Península, 1981. «El rito de las fadas, pervivencia de la ceremonia pre-islámica de la ‘aqîqa'», Actas del III Simposio Internacional de Estudios Moriscos. Las prácticas Musulmanas de los Moriscos Andaluces (1492-1609), 1989, Zaghouan, Tunez, CEROMDI, p.33-38.»Resistencia de las aljamas frente a la Inquisición: la figura del alfaquí», Actes du V symposium international des etudes morisques, Zaghouan, 1993, II, p.171-176.
– CARDAILLAC-HERMOSILLA, Yvette. El lenguaje de la magia acerca de mudéjares y moriscos, pp. 643-654 (Actas mudéjares, 1996).
– DIEZ FERNANDEZ, José Ignacio, Contexto histórico y tratamiento literario de la «hechicería» morisca y judía en el Persiles (coautor con Luisa Fernanda Aguirre de Cárcer Casarrubios) Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, ISSN 0277-6995, Vol. 12, Nº. 2, 1992, pags. 33-62 Resumen Texto completo
– ALARCÓN Y SANTOS, Maximiliano «Carta de Aben Aboo en árabe granadino (estudio dialectal)», Miscelánea de Estudios y Textos Arabes, 1915, p.693-752; Lámpara de los príncipes por Abuquéquer de Tortosa, Madrid, 1931, 2 vol.
– ARCE SANJUÁN, Beatriz, La palabra como amuleto. Una tradición morisca en la literatura española del 1450 al 1550, pp. 885-898 (Actas mudéjares, 2002) (Coautor: Francisco MARTÍN MARTÍN)
– BOUZINEB, Hossain: Libros de caballerías: también los moriscos tuvieron los suyos en De Cervantes y el Islam: actas del encuentro Cervantes, El «Quijote», lo moro, lo morisco y lo aljamiado celebrado en Sevilla, los días 19-21 de mayo de 2005 / coord. por Nuria Martínez de Castilla Muñoz, Rodolfo Gil Benumeya Grimau, 2006, p. 105-116.
– FOURNEL-GUERIN, Jacqueline: «Le livre et la civilisation écrite dans la communauté morisque aragonaise (1540-1620)», Mélanges de la Casa de Velázquez, 15, 1979, p.241-258.
– BARCELO TORRES, «La llengua àrab al País Valencià (segles VIII al XVI)», Arguments, 4, p.123-149.
– BEN JEMIA, M.N: «Lengua morisca y aljamía calco», Identité, Religion et Sources Documentaires sur les Morisques Andalous, Túnez, 1986, p.12-26.
– BERNABE PONS, Luis Fernando: La lengua de mudéjares y moriscos. Estado de la cuestión, p. 599-632 (Actas mudéjares, 1996). (Coautora: María Jesús RUBIERA MATA).
– BRAMON, Dolors «Una llengua, dues llengües, tres llengües», Raons d’identitat del Pais Valencià, p.17-47.
– CHAVARRÍA VARGAS, Juan Antonio: Herencia lingüística de mudéjares y moriscos en la lengua castellana. Estudios sobre patrimoni, cultura y ciencia medievales,ISSN 1575-3840, Nº 7-8, 2005‑2006, p. 115-134. Resumen en Dialnet.
– CISCAR PALLARÉS: «Algarabía» y «algemía»: Precisiones sobre la lengua de los moriscos en el Reino de Valencia Al-qantara: Revista de estudios árabes, Vol. 15, Fasc. 1, 1994, p. 131-16.DROST, Gerrit Wilhem: «El arte de Pedro de Alcalá y su vocabulista: de Tolerancia a Represión», Actas del III Simposio internacional de Estudios Moriscos. Las prácticas Musulmanas de los Moriscos Andaluces (1492-1609), Zaghouan, Túnez, CEROMDI, 1989, p.57-70.
– EL ALAOUI, Youssef: « Le castillan, langue impériale ? », in Langues dominantes, langues dominées (20-22 novembre 2003), Colloque organisé par l’ERAC, Université de Rouen, Publications des Universités de Rouen et du Havre, 2008.